En esta ocasión voy a hablaros de una obra que disfruté
hace un par de semanas gracias a la invitación del Teatro Principal de Zaragoza por
el concurso de selfies, quizá mi “teatro de cabecera”, aunque sólo sea por
asiduidad… Tierra del fuego, de Mario Diament una historia basada en hechos
reales que ya se pudo disfrutar en el Teatro español en Madrid y que sigue de
gira por España, dirigida por Claudio Tolcachir, de la mano de Producciones Teatrales
contemporáneas, con un elenco encabezado por Alicia Borrachero y Abdelatif
Hwidar.
Nos encontramos ante una historia real. Una azafata de vuelo israelí, Yael Alón
(encarnada en Alicia Borrachero), atacada hace años por un “terrorista”
palestino, Hassan el-Fawiz (Abdelatif Hwidar), siente la necesidad de buscar
las razones de todo el infierno que sufrió, en el que perdió a su compañera y
amiga, Nirit, y para ello decide abandonar la paz de su hogar en Suiza embarcándose en
un viaje a la cárcel donde Hassan está preso en Londres, para preguntarle una
sola cosa, el por qué de su actuación.
Esta
forma de actuar de Yael no será del todo entendida por aquellos que le rodean
(su marido Ilán –Tristán Ulloa-, la madre de su compañera, Gueula Golán -Malena
Gutiérrez-, e incluso su propio padre, Dan Alón –Juan Calot-, excombatiente israelí), unidos por un trágico acto del pasado, muestra del odio, que no comparten su realidad, y que entienden que olvidar es lo mejor en situaciones así, pero Yael (Alicia
Borrachero) siente que es lo que tiene que hacer, y que su lucha comprometida
por la paz así se lo pide.
![]() |
Foto: Producciones Teatrales Contemporáneas |
Estamos ante un texto duro, complejo, y lleno de
sentimientos. Un texto que Borrachero y
Hwidar hacen suyo con una enorme transparencia, que acerca al espectador a la
compleja situación ante que nos encontramos, y que nos pone de manifiesto la
importancia de ponerse en la piel del otro para comprender las circunstancias
de uno mismo, y así lograr la paz en lugar del odio que, antes o después, se convertirá en germen de violencia, como el propio Tolcachir afirma.
Este sentimiento supera el horizonte del conflicto palestino-israelí, base del texto, y es aplicable a cada uno de nosotros y nuestras acciones. Un tema espinoso, el conflicto de Oriente Medio, tratado
de una forma muy elegante y directa, aunque con gran respeto, que llega al espectador desde el minuto
uno. Además cuenta con una gran iluminación, música en directo (de la mano de Hamid Krim y
Malena Gutiérrez) y una escenografía muy sencilla, que van moviendo los propios
protagonistas ante la mirada del espectador para irla convirtiendo en los diferentes
ambientes en que se desarrolla, trasladándote a cada momento y cada lugar de la
misma, así como unas enormes interpretaciones que dotan de un realismo y una
cercanía a la acción más que destacable.
Mención especial, como antes señalé, a Alicia Borrachero
y a Abdelarif Hwidar, por su magistral manejo e interiorización del texto, sin
desmerecer al resto del elenco al que ya me referí con anterioridad (Tristán
Ulloa, Juan Calot, Malena Gutiérrez y Hamid Krim - brillante, en la piel del abogado de Hassan-). Una obra cien por cien recomendable si os
gusta el teatro que os haga pensar, qué haríais en una situación así o cómo os
enfrentaríais a ella. Teatro “del bueno”
y “bien hecho” que nos os dejará indiferentes.
Os encantará, ¡palabra de perdida!
TIERRA DEL FUEGO
PRODUCCIONES TEATRALES CONTEMPORÁNEAS
Puntuación 9.5/10
Autor.- Mario Diament
Versión.- David Serrano
Director.- Claudio Tolcachir
Reparto:
Yael Alón.- Alicia Borrachero
Hassan el-Fawiz.- Abdelatif Hwidar
Ilán.- Tristán Ulloa
Gueula Golán - Malena
Gutiérrez
Dan Alón – Juan Calot
George Walid.- Hamid Krim
Web.- Tierra del fuego
No hay comentarios:
Publicar un comentario