martes, 18 de agosto de 2015

Burundanga, el final de una banda (¡¡Gracias por hacerme superar las 1000 visitas!!)



         Y seguimos con posts en modo “remember”, es lo que tiene que en Zaragoza los teatros cierren en verano y no haya festivales…  y hoy voy a hablaros de una obra muy divertida, que pude disfrutar en el Teatro Lara en mi última escapada a Madrid, “Burundanga”.  Pero antes que nada, quiero daros la gracias...  ¡¡¡¡MIL GRACIAS a todos los que me leéis, de corazón, por haber superado las 1000 VISITAS!!!!  No pensé nunca que fuera a llegar a tanto, un blog que conocerían mis amigos y poco más, pero esta sensación de haber llegado a tanta gente, aunque sea un poquito, hace que me sienta muy orgullosa y super feliz.



He de señalar que, inicialmente fui un poco a ciegas a ver esta obra, ya que siempre que voy a Madrid me encanta “empaparme” de teatro (tres obras en tres días esa vez…), y mirando la gran oferta que allí encontramos, ésta fue una de las obras elegidas, y gran elección, por cierto, (de ese loco que siempre me acompaña en mis andanzas) que me llevó a descubrir maravillosas interpretaciones. Pero bueno, a lo que vamos, Burundanga es una comedia escrita por Jordi Galcerán, al que ya conocemos por numerosos trabajos (El crédito , por ejemplo) que puede jactarse de ser una de las obras más duraderas en la escena madrileña, con más de 1200 representaciones, hace ya más de 30 meses en cartel desde que se estrenó en el Teatro Maravillas, y allí sigue, con cambios en el reparto (más de 14 actores han dado vida a sus protagonistas) pero con la misma esencia que lo ha llevado al éxito.



       Nos encontramos en el cuarto de estar de nuestras protagonistas, Berta (generalmente interpretada en aquel momento por Mar del Hoyo, aunque en la representación que yo asistí era Silvia Marty quien la encarnaba) y Silvia (Mar Abascal, gran descubrimiento para mí, con un papelón que borda, hace reír hasta que casi te duele el estómago y que no se te olvida en mucho tiempo), donde la primera descubre que está embarazada de su novio Manel (Bart Santana), pero no encuentra fuerzas para comunicárselo puesto que no sabe cómo va a reaccionar éste.  Su amiga Silvia la consuela y piensan una solución… ella es farmacéutica y conoce una sustancia que hará que Manel no pueda ocultar la verdad sobre sus sentimientos cuando se lo comuniquen, la burundanga, la droga de la verdad, así que deciden administrársela, lo que dará lugar a una serie de ingeniosas tramas, descubriendo verdades más allá de la buscada, que hacen disfrutar al espectador y reír a carcajadas durante toda la obra.



           
            Todo ello se enreda aún más con la llegada de Gorka (Fran Nortés), un amigo de Manel que necesita quedarse en casa de las chicas, de manera temporal, lidiando con el “sincero” Manel, y de Eloy Arenas, con un sorprendente personaje que pone la guinda a la obra (Carlos).  Un texto genial, una interpretación perfecta, el tratamiento de temas "espinosos" desde el prisma del humor y una enorme conexión con el público que hace que te queden ganas de repetir…
 

            Ahora siguen en cartel, sé que han cambiado los actores (ahora encontramos a Jorge Monge, Elena de Frutos, Paco Mora, Miriam Cabezas y continúa Eloy Arenas), pero me consta que el resultado será tan bueno como el que yo pude disfrutar, así que si podéis ir a verla, no lo dudéis, ¡¡¡lo pasaréis genial!!!.



            Y  vosotros, ¿la habéis podido ir a ver? ¿Cuál es vuestra opinión?  ¿A quién le daríais esta sustancia para conocer sus secretos? ;)

 

BURUNDANGA (EL FINAL DE UNA BANDA)

EL RELÓ PRODUCCIONES / VERTEATRO / SMEDIA

De Jordi Galcerán
Director.- Gabriel Olivares

Reparto:
Mar del Hoyo/Silvia Marty.- Berta
Mar Abascal.- Silvia
Bart Santana.- Manel
Fran Nortés.- Gorka
Eloy Arenas.- Carlos

sábado, 1 de agosto de 2015

Don Juan Tenorio (dirigido por Blanca Portillo), retrato de un canalla



Hace tiempo que debería haber escrito esta entrada, más aún cuando pude disfrutar de esta obra en febrero… pero como siempre… falta de tiempo… y esto es lo que me hace escribirla ahora, la intención de acercarla a todo aquel que no haya podido disfrutarla, puesto que bajaron del todo el telón el pasado julio en el Festival de Almagro.


Mucho se ha hablado sobre Don Juan Tenorio, pues al ser un clásico de nuestra literatura cuenta con miles de representaciones, y poco podría añadir nuevo si me ciñese únicamente al texto.  Así, en el post de hoy me referiré a la versión de Juan Mayorga del clásico de Zorrilla, dirigida por Blanca Portillo, donde deja un poco de lado el sentido “romántico” de Don Juan, para por fin ponerlo en su lugar, respetando al máximo el texto original y ahondando más en el lado “canalla” del personaje.


Tenía muchas ganas de ver a Blanca Portillo en acción, bien como actriz o, como en este caso, como directora, y no me defraudó.  A esto tenemos que unir un espectacular elenco, con un Tenorio encarnado en José Luis García- Pérez, que comienza la representación tirado sobre una mesa rodeado del resto de integrantes, como si de sombras se tratara, y con “La mujer” (Eva Martín), quien a modo de “narradora” en una esquina del escenario y mediante composiciones musicales va dando paso a la historia.


Mundialmente conocido es el argumento, Don Juan, canalla y vividor, hace una apuesta con Luis Mejía (Miguel Hermoso), y entre su contenido se encuentra el enamorar a una novicia, Doña Inés (una sorprendente Ariana Martínez)… y a partir de ahí continúa la historia que todos conocemos…  Sin olvidar en ningún caso el gran papel del resto del elenco; un Ciutti acorde a la imaginación (Eduardo Velasco), una brillante Brígida (Beatriz Argüello) y multitud de personajes más. 


La propia Blanca Portillo afirmaba el no comprender cómo un personaje tan canalla como Don Juan se ha elevado a mito, personificando  al seductor, al libre que hace lo que quiere y como quiere…y con esta visión lo que intentó es aproximarlo a la vida real, personificar esta figura atemporal, hacer ver que el modo de actuar no es el correcto y que cada uno recibe las consecuencias de sus propios actos, y sí, lo ha logrado, transmitiendo esta imagen buscada y acercando más la figura a la realidad, realidad en que encontramos muchos “don juanes” latentes, con una clara falta de empatía, incapacidad para construir sentimientos y sólo buscando su propio interés.


Una gran obra, contada como Blanca nos suele contar las historias, de un modo diferente y transgresor, donde Tenorio es un sujeto sin valores, y como la propia directora nos dice, “no es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio de sistema, no es un buscador de belleza. Tenorio no es un héroe, sino el vivo retrato del desprecio por los demás”Ya era hora de llamar a Don Juan por su nombre, y con esta obra así se ha hecho…

Y vosotros, ¿la habéis podido disfrutar?



DON JUAN TENORIO  
AVANCE PRODUCCIONES / TEATRO CALDERÓN VALLADOLID / COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO / EC20 PRODUCCIONES

Versión de Juan Mayorga
Dirección.- Blanca Portillo

Reparto:
Don Juan Tenorio.- José Luis García Pérez
Inés de Ulloa.- Ariana Martínez
Luis Mejía.- Miguel Hermoso
Marcos Ciutti.- Eduardo Velasco
Cristofano Butarelli.- Luciano Federico
Miguel.- Daniel Martorell
Gonzalo de Ulloa.- Juanma Lara
Diego Tenorio / escultor.- Francisco Olmo
Capitán Centellas.- Alfonso Begara
Rafael de Avellaneda.- Alfredo Noval
Gastón / Lucía / Monja Tornera.- Raquel Varela
Ana de Pantoja.- Tania Watson
Brígida.- Beatriz Argüello
Abadesa.- Rosa Manteiga
La mujer.- Eva Martín

Web.- Don Juan 2014


miércoles, 8 de julio de 2015

El Intérprete (II). Cerrando el círculo...


             Quizá me repita, y lo sé, que hablar de la misma obra dos veces desde que inicié el blog puede que no sea lo más adecuado, pero siento que debo hacerlo… Así que avisaré de que éste post es totalmente subjetivo, sentimiento puro y duro y sensaciones que guardar en la memoria para siempre.  "El Intérprete" de Asier Etxeandía ha cerrado su gira en España con la versión XL del show (Tao Gutiérrez, Enrico Barbaro, Guillermo González, Pino Rovereto e Iván Prada).  Han sido tres años de trabajo agotador y de éxitos que merecían un final como el que tuvo, y es que el penúltimo día (lástima que no pude quedarme para el último) fue nuestra despedida, la del Club de fans oficial de Amigos Invisibles junto a ellos.


            Quedada invisible en Donosti, camisetas oficiales para la ocasión, nervios y sentimientos a flor de piel, y muchas sorpresas preparadas tanto por su parte como por la nuestra.  Comienza el show, con esa primera fila llena de invisibles apoyando incondicionalmente a nuestro niño raro.  Se enciende la cerilla y entramos en esa habitación donde la música nos transporta a otro lugar… El Cantante, de Lavoe, Puro Teatro… con cada una de sus notas coreada por todos nosotros, como uno más del show… Mañana, Madre Constriktor, Piel de actor…  hasta llegar a Tú te me dejas querer, donde con nuestras boas y sombreros sacudimos hasta la última nota…  Y a partir de ahí, una montaña rusa de sensaciones, tanto para unos como para otros…  Asier cantando a su padre Fall in love de Tom Jones, que emocionado no podía dejar de llorar, momento rubias (“son todas rubiaaaaaaaaaaaaaassss!” mientras, sorprendido y sin poder dejar de sonreír, disfrutaba pidiendo el cañón de luz), Asier heavy sacudiendo la melena, rubia también, por supuesto…


            Pudimos contar también con la presencia de la pelirroja más peligrosa de la ciudad, nuestra Feldene,  que al ritmo de Janis y acompañada con nuestros pompones de colores, nos hizo disfrutar con cada una de las notas y de sus movimientos, compartidos por todos.  Con Por qué a mí me cuesta tanto siguió la locura… coreografías y Asier invitando a l@s invisibles a acompañarle en el escenario, momentazo donde los haya!!! Y de nuevo los pompones para finalizar la velada, cuando nuestro hombre lobo de Bilbao sale con su abrigo blanco rollo Rocky total!!!  

           Casi tres horas de locura, que bien lo merecían para despedir como se debe el pedazo de show que hemos podido disfrutar durante todo este tiempo, con el que todos hemos ido evolucionando, ellos y nosotros, y que siempre quedará en nuestra retina.  Para ellos, un pasito más para cosechar éxitos posteriores, y para todos los invisibles, una nueva forma de entender la vida, donde el ser uno mismo y defender la propia personalidad y los sueños deja atrás los formalismos y el ser lo que quieren los demás que seas. Recordad “Defended vuestro sombrero por ridículo que parezca”


          Ahora comienzan gira internacional, no os lo perdáis si tenéis la ocasión, porque yo sólo puedo agradecer, como invisible/ya visible, todo lo que nos han dado, personal y profesionalmente (aunque como siempre me quedara sin la botella de tequila jajaja…) y sobre todo por el vínculo que ha nacido y se ha fortalecido entre los amigos invisibles… Como os decíamos en nuestro cartel “Gracias por todo Factoría, siempre con vosotros!!!”.






Web: El intérprete