¡Hola perdid@s!
Intentando volver a la dinámica de uno o dos posts semanales (siempre
que la cartelera teatral me lo permita), vengo a contaros la maravilla que pude
disfrutar el pasado fin de semana en mi teatro “de cabecera”, el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de La Valentía, de Alfredo
Sanzol, que llegó a la ciudad de la mano de La
Zona Teatro y El Pavón Teatro
Kamikaze.
A grandes rasgos, y sin querer desvelar mucho del
argumento, os contaré que nos encontramos con dos hermanas, Guada
(Estefanía de los Santos) y
Trini (Inma Cuevas), que han
heredado la casa familiar donde vivieron los veranos de su niñez, una casa
llena de recuerdos pero con un inconveniente, una autopista que pasa a cinco
metros de la puerta, destruyendo la calma y la paz que todo el mundo
busca. Es una casa antigua, muy
deteriorada, en la que son necesarias reformas para que recupere el esplendor
de antaño, y es ahí donde nuestras protagonistas discrepan, Guada
lo daría todo por quedarse allí, mientras que Trini quiere venderla
por todos los medios.
Por ello, Guada pone en alquiler habitaciones
para poder conseguir algo de dinero y recibe una reserva al momento, los
hermanos Martín (Francesco Carril)
y Martina
(Natalia Huarte), una
situación que hace reaccionar a Trini, que para poder lograr su
objetivo decide acudir a unos especialistas, los Hermanos Espectro, (o
Spectro, con “s líquida” 😉 ), Clemen (Jesús Barranco) y Felipe (Font García), que utilizan el miedo como medio para obtener la
finalidad para la que se les contrata, “forzar” a Guada a salir de la casa
y poder así venderla. Y todos ellos se juntan en la casa el mismo fin de semana…
![]() |
Foto: Teatro Kamikaze |
Sanzol, como
he podido disfrutar en otras ocasiones (La respiración, La ternura) hila magistralmente una historia que, jugueteando
con el vodevil y las tramas cruzadas que beben de la comedia jardielesca,
consiguen divertir al espectador y hacerle, en cierto modo, empatizar con los
personajes que, sin dejar su toque hilarante de lado, cuentan con una cara más
profunda, con deseos y sueños que llevar a cabo, solos o en compañía. Se encuentra en la línea de La ternura (cómo olvidar la inocencia de ese leñador azul cielo), pero adentrándose
en elementos quizá algo más oscuros, pero que hacen que el espectador no deje
de sonreír en ningún momento.
Interpretativamente, Estefanía
de los Santos, como Guada, se encuentra en un papel muy “para
ella”, se le ve cómoda y logra transmitir sus sensaciones. Me sorprendió más Inma Cuevas (Trini), a la que no había podido
disfrutar todavía en un papel de estas características, que hace suyo, y a
pesar de que ambas tengan que “gritar” en gran parte de la obra (quizá por la escenografía
que llevan), se logra un resultado muy agradable. Francesco
Carril (del que pudimos disfrutar en
El alcalde de Zalamea) y Natalia
Huarte, los “inquilinos” de la habitación, ponen el punto atemporal a la
representación, mientras que Jesús Barranco (al que ya conocimos en El público) y Font García refuerzan el punto divertido de la obra.
Por todo ello, y partiendo de que Sanzol es uno de mis autores predilectos (por eso, cuando vi que el
Teatro Principal había programado la
obra, tras La Respiración y La Ternura, busqué el modo de no
perdérmela), lo único que puedo hacer es recomendárosla una y otra vez, seguro
que os encantará, os hará sonreír y olvidar lo que os rodea durante casi dos
horas, embebiéndoos del espíritu de La
Valentía, tanto que si os la perdéis, os arrepentiréis seguro. Así que si queréis disfrutar, es una
maravillosa opción, ¡¡¡palabra de perdida!!!😉
LA VALENTÍA
LA ZONA TEATRO / EL PAVÓN TEATRO KAMIKAZE
Puntuación 8 / 10
Texto y dirección .- Alfredo Sanzol
Reparto:
Jesús Barranco.- Clemen
Francesco Carril.- Martín
Inma Cuevas.- Trini
Estefanía de los Santos.- Guada
Font García.- Felipe
Natalia Huarte.- Martina
Web.- La Valentía
No hay comentarios:
Publicar un comentario